Bien; llega el momento de repasar las lecturas estivales. Como no me gusta demasiado detenerme en las decepciones, lo haré rapidito y así paso cuanto antes el mal trance. ¡Vamos allá!
Compré Camelia azul de Frances Parkinson Keyes por impulso. Siempre me gusta tener a mano alguna novela amable, modesta y provista de ese toque anticuado que me reconforta. Con ellas no suelo ser muy exigente. Basta con que tengan una trama coherente, personajes, o al menos un par de personajes, a los que tomar cariño y una buena ambientación.
Lamentablemente, en este caso, solo la ambientación estuvo a la altura.
Camelia azul (publicada en 1957), narra la historia de Brent, Mary y Lavinia Winslow; una familia de granjeros de Illinois que deciden vender su granja para probar suerte en Louisiana. A lo largo de dos generaciones, Keyes cuenta los fracasos y lo logros de los Winslow en su plantación de arroz y las relaciones que van forjando con la población autóctona de su nuevo hogar.
Son precisamente esas bellas descripciones de la población y la cultura cajún lo único que puedo destacar de la novela. El friso temporal es demasiado amplio y Keyes lo aborda de forma descompensada. Prácticamente más de la mitad de la novela trata las idas y venidas de los Winslow, desde Illinois a Louisiana, hasta que se instalan definitivamente. Los personajes apenas son esbozos, incluso los principales, y cuesta horrores creer en sus motivaciones. Por eso, lamentándolo mucho, no me queda más remedio que suspender este primer acercamiento a Parkinson Keyes.
Y si la primera novela histórica resultó fallida, hago doblete con la enorme decepción que ha supuesto El movimiento de las estrellas de Amy Brill.
1845, Isla de Nantucket, Nueva Inglaterra. Cuna de balleneros y familias curtidas en la desgracia (no puedo remediarlo, tengo que leer cualquier cosa relacionada con Nantucket, llamémosle síndrome Moby Dick). Es aquí, en una pequeña comunidad cuáquera, donde una mujer decide romper las reglas para consagrarse a la que es su pasión, observar estrellas. Mientras otros miran al mar, ella contempla el cielo en busca de un cometa que le de el triunfo, el título oficial de astrónoma y la libertad necesaria para dedicar su vida a la ciencia.
El movimiento de las estrellas es el claro ejemplo de que, en la literatura como en la cocina, no basta con una lista de ingredientes perfectos. Una historia con un potencial como este, necesitaba de más pasión, más profundidad, al menos un soplo de vida latiendo entre sus páginas. Los desafíos a los que se enfrenta la protagonista, no son pocos dada la época en la que vive. Renuncia al matrimonio, busca ser pionera en la astronomía, abandona su religión y por si fuera poco se entrega a una relación interracial (eso si metida con calzador porque claro ¿que sería de una protagonista femenina sin un interés romántico pululando?)
Todo esto se va sucediendo capítulo tras capítulo sin que uno sienta empatía ni emoción alguna. Reconozco el buen trabajo de documentación, también me ha gustado que buscase inspiración en un personaje histórico, Maria Mitchell; pero en ningún momento entré en la novela ni me interesé por lo que pudiese ocurrirle a Hannah.
Edición de bolsillo. |
1845, Isla de Nantucket, Nueva Inglaterra. Cuna de balleneros y familias curtidas en la desgracia (no puedo remediarlo, tengo que leer cualquier cosa relacionada con Nantucket, llamémosle síndrome Moby Dick). Es aquí, en una pequeña comunidad cuáquera, donde una mujer decide romper las reglas para consagrarse a la que es su pasión, observar estrellas. Mientras otros miran al mar, ella contempla el cielo en busca de un cometa que le de el triunfo, el título oficial de astrónoma y la libertad necesaria para dedicar su vida a la ciencia.
El movimiento de las estrellas es el claro ejemplo de que, en la literatura como en la cocina, no basta con una lista de ingredientes perfectos. Una historia con un potencial como este, necesitaba de más pasión, más profundidad, al menos un soplo de vida latiendo entre sus páginas. Los desafíos a los que se enfrenta la protagonista, no son pocos dada la época en la que vive. Renuncia al matrimonio, busca ser pionera en la astronomía, abandona su religión y por si fuera poco se entrega a una relación interracial (eso si metida con calzador porque claro ¿que sería de una protagonista femenina sin un interés romántico pululando?)
Todo esto se va sucediendo capítulo tras capítulo sin que uno sienta empatía ni emoción alguna. Reconozco el buen trabajo de documentación, también me ha gustado que buscase inspiración en un personaje histórico, Maria Mitchell; pero en ningún momento entré en la novela ni me interesé por lo que pudiese ocurrirle a Hannah.
Y como bien dice, no hay dos sin tres. Si los dos primeros libros los compré por impulso, este último lo adquirí à contrecoeur como diríamos aquí.
Ve y pon un centinela de Harper Lee ha sido la sensación del verano y una de las grandes noticias literarias del año.
No entraré en debates y polémicas, creo que a estas alturas está todo dicho. Solo quiero abrir mi corazón y sincerarme una vez acabada la lectura. Antes, dejadme solo un momento para sentar unos pequeños antecedentes.
En 1957 el agente de Harper Lee envió el manuscrito de Ve y pon un centinela a varias editoriales, entre ellas, la ya desaparecida editorial J.B Lippincott. Allí, el manuscrito, llegó a manos de Tay Hohoff quien se negó rotundamente a publicarlo en su forma original, pero vio en el un enorme potencial. Hohoff sugirio a Harper que transcribiese la historia desde el punto de vista de una Scout niña.
La escritora aceptó el desafío y tras dos años de trabajo y correcciones presentó Matar a un ruiseñor.
He leído Ve y pon un centinela con cuidado, intentando hacer tabula rasa y obviando en todo lo posible la existencia de Matar a un ruiseñor. Me repetía una y otra vez: "No caigas en comparaciones, ni juicios previos, no caigas". Lo cierto es que tenía miedo de que Ve y pon un centinela arruinase mi visión de Maycomb, de Scout y sobre todo de Atticus Finch. Pero al cerrar la última página suspiré aliviada.
Así es como lo veo: Ve y pon un centinela es un borrador. Ni secuela, ni precuela. Simple y llanamente el primer borrador de una escritora en ciernes. Si su editor hubiese decidido publicarlo en su día, probablemente no hubiese sobrevivido al paso del tiempo. Hay entre sus páginas un buen análisis de la mentalidad segregacionista y de sus implicaciones en la vida cotidiana estadounidense; quizá diría, de forma más amplia, un buen análisis de la voluntad sureña de conservar su propia identidad e independencia frente a los antiguos estados de la Unión. Pero ni el estilo, ni los personajes, ni la trama de Ve y pon un centinela guardan para mi algo sobresaliente.
Miento. Quizá hay algo que si brilla entre sus páginas. Algo tan grande como la admiración de una niña por su padre y los preciosos recuerdos que esta conserva de sus enseñanzas. El germen de Matar a un ruiseñor está ahí: en esas escenas de una niñez sureña, vivida en el duro contexto de la segregación racial.
Poco importa si Atticus se convierte o no en racista con el paso de los años. Al final, ese no fue el Atticus que Harper Lee decidió salvar. En su borrador final lo hizo tal y como hoy lo conocemos: un hombre justo y bueno, al que es fácil admirar.
Si os soy sincera, Ve y pon un centinela no merece el dinero que he invertido en él. Pero al fin y al cabo estoy agradecida de haberlo leído. Me ha permitido ser testigo de algo maravilloso; de ese arduo proceso, tan cotidiano para el escritor, de corregir lo que uno ha escrito hasta convertirlo en algo mejor. Con el fantástico trabajo llevado a cabo por Harper Lee me quedo.
¡Muy felices lecturas a todos!
No entraré en debates y polémicas, creo que a estas alturas está todo dicho. Solo quiero abrir mi corazón y sincerarme una vez acabada la lectura. Antes, dejadme solo un momento para sentar unos pequeños antecedentes.
En 1957 el agente de Harper Lee envió el manuscrito de Ve y pon un centinela a varias editoriales, entre ellas, la ya desaparecida editorial J.B Lippincott. Allí, el manuscrito, llegó a manos de Tay Hohoff quien se negó rotundamente a publicarlo en su forma original, pero vio en el un enorme potencial. Hohoff sugirio a Harper que transcribiese la historia desde el punto de vista de una Scout niña.
La escritora aceptó el desafío y tras dos años de trabajo y correcciones presentó Matar a un ruiseñor.
He leído Ve y pon un centinela con cuidado, intentando hacer tabula rasa y obviando en todo lo posible la existencia de Matar a un ruiseñor. Me repetía una y otra vez: "No caigas en comparaciones, ni juicios previos, no caigas". Lo cierto es que tenía miedo de que Ve y pon un centinela arruinase mi visión de Maycomb, de Scout y sobre todo de Atticus Finch. Pero al cerrar la última página suspiré aliviada.
Así es como lo veo: Ve y pon un centinela es un borrador. Ni secuela, ni precuela. Simple y llanamente el primer borrador de una escritora en ciernes. Si su editor hubiese decidido publicarlo en su día, probablemente no hubiese sobrevivido al paso del tiempo. Hay entre sus páginas un buen análisis de la mentalidad segregacionista y de sus implicaciones en la vida cotidiana estadounidense; quizá diría, de forma más amplia, un buen análisis de la voluntad sureña de conservar su propia identidad e independencia frente a los antiguos estados de la Unión. Pero ni el estilo, ni los personajes, ni la trama de Ve y pon un centinela guardan para mi algo sobresaliente.
Miento. Quizá hay algo que si brilla entre sus páginas. Algo tan grande como la admiración de una niña por su padre y los preciosos recuerdos que esta conserva de sus enseñanzas. El germen de Matar a un ruiseñor está ahí: en esas escenas de una niñez sureña, vivida en el duro contexto de la segregación racial.
Poco importa si Atticus se convierte o no en racista con el paso de los años. Al final, ese no fue el Atticus que Harper Lee decidió salvar. En su borrador final lo hizo tal y como hoy lo conocemos: un hombre justo y bueno, al que es fácil admirar.
Si os soy sincera, Ve y pon un centinela no merece el dinero que he invertido en él. Pero al fin y al cabo estoy agradecida de haberlo leído. Me ha permitido ser testigo de algo maravilloso; de ese arduo proceso, tan cotidiano para el escritor, de corregir lo que uno ha escrito hasta convertirlo en algo mejor. Con el fantástico trabajo llevado a cabo por Harper Lee me quedo.
¡Muy felices lecturas a todos!